Nosotros
La Asociación Interdisciplinaria para la Preservación de las Tradiciones Indígenas de las Plantas Sagradas del Continente Americano; NIERIKA AC, es una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene como objetos, la investigación y preservación biocultural de las tradiciones, ritos y ceremonias indígenas en las que se utilizan las plantas sagradas, así como el elaborar propuestas de regularización para el uso de esas plantas en contextos de medicina intercultural.
Anja Loizaga-Velder
La Dra. Anja Loizaga-Velder ; recibió el grado de maestría en psicología (Dipl.-Psych.) por la Universidad Koblenz-Landau, Alemania y un doctorado en psicología médica (Dr.sc.hum.) por la Universidad Heidelberg, Alemania. Anja es psicoterapeuta especializada en psicologia humanista y transpersonal, el estudio de la consciencia, musicoterapia y etnopsicoterapia. Como parte de su labor científica escribió su tesis de maestría y su tesis de doctorado sobre el uso del Ayahuasca para el tratamiento de las adicciones y ha publicado varios artículos en revistas académicas internacionales y capítulos de libros sobre temas de medicina tradicional y salud mental. Ha sido invitada a exponer su trabajo en múltiples conferencias internacionales. Es Co-fundadora Nierika A. C. y directora de psicoterapia e investigación en el Instituto de Medicina intercultural Nierika A.C. Además, es profesora e investigadora en el posgrado en Ciencias Médicas y de la Salud en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Armando Loizaga
B.S. CCDCR Universidad de Minnesota-Hazelden Foundation Certified Chemical Dependency Specialist. Ha trabajado en el campo del tratamiento y prevención del abuso de sustancias en México desde 1991. Armando fue director y coordinador de diversos programas de tratamiento clínico para las adiciones y también ha colaborado con asociaciones de medicina tradicional en el estudio de tratamientos transculturales. Actualmente es presidente del Instituto de Medicina Intercultural de Nierika A.C., enfocando su trabajo en el avance de protocolos de investigación clínica multidisciplinaria para evaluar el potencial terapéutico de plantas psicodélicas utilizadas en contextos rituales, la preservación de la cultura psicodélica indígena y la reforma de la política de drogas.
Héctor Vargas Pérez
El principal interés del Dr. Héctor Vargas Pérez se centra en el desarrollo de proyectos dirigidos a implementar tratamientos basados en los avances de las neurociencias para individuos que sufren de enfermedades mentales asociadas a la motivación aversiva, tales como depresión, ansiedad, adicción y estrés post-traumático. Sus principales aportes han sido a las ciencias básicas, durante su estancia Postdoctoral en la Universidad de Toronto, Canadá, con sus estudios en modelos animales de dependencia a sustancias de abuso; y, como Director Técnico en el Sistema Penitenciario Federal, donde desarrolló métodos de intervención terapéutica para el beneficio de los individuos privados de su libertad basados en la disminución de la respuesta inflamatoria neuronal. Es Biólogo egresado de la Faculta de Ciencias de la UNAM, realizó sus estudios de maestría y doctorado en el Instituto de Neurobiología de la misma institución. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Mexicano (SNI), nivel 1. Sus proyecto actual se centra en el estudio de la plasticidad neuronal, patologías y potencial terapia.